Hacer hipopresivos puede parecerte una complicación sino sabes cómo hacerlos. ¡Te damos las claves para hacerlos cómodamente sin salir de casa!
Consejos para hacer hipopresivos en casa
Cuando hablamos de hipopresivos o abdominales hipopresivos, por norma general hablamos de técnicas que mejoran la respiración y la postura de quien los practica. En otras palabras, los hipopresivos son todo un sistema de entrenamiento holístico que promueve el mejoramiento postural y de la respiración, permitiendo ejercitarlo mediante la menor presión para encontrar el mayor bienestar.
Se trata de una actividad física relacionada con el Low Pressure Fitness, cuyo origen remonta al yoga Uddiyana Bandha. Es decir, un estilo de yoga que se realiza desde hace 5 000 años con distintas finalidades: pureza energética, movilización visceral, fortalecimiento muscular y corrección respiratoria. Sin embargo, no fue sino con la popularidad del bodybuilding o culturismo en la década de los 80, que los hipopresivos no llegaron al Occidente. En aquel entonces a esta técnica respiratoria se le conoció como Stomach Vacuum o aspiradora estomacal.
¿Cuáles son los beneficios de hacer hipopresivos?
Además de reducir el perímetro de cintura, los hipopresivos permiten el aumento de la flexibilidad en la columna lumbar e isquiosurales. Esto se logra gracias a la mejora significativa de la capacidad respiratoria, creando una amplitud torácica y un confort postural.
En otras palabras, permite que el abdomen, en tono de reposo, pueda disminuir en perímetro volviéndose plano y duro. De este modo, disminuye el dolor de la espalda previniendo desde lesiones articulares y musculares hasta hernias. Principalmente desde que los hipopresivos fomentan un aumento en el tono muscular general, manteniendo en perfecta salud y funcionamiento las lumbalgias y otras zonas corporales como el vientre, las ingles y la columna. Lo cual, en consecuencia, trata y previene la incontinencia urinaria y prolapsos ya que fortalece y tonifica el suelo pélvico.
Además, mejora la función respiratoria: los músculos respiratorios se potencian, captando un oxígeno que regula algunos síntomas de asma y que contribuye a una mejora en el rendimiento deportivo.
¿Cómo hacer hipopresivos en casa?
A diferencia de los abdominales tradicionales, que empujan y ponen bajo presión el suelo pélvico, los hipopresivos son unas actividades abdominales que promueven el bienestar pleno del cuerpo. Para practicar los abdominales hipopresivos en casa, te compartimos este video de la fisioterapeuta Laura Rojas.
Si los hipopresivos no son tu fuerte y prefieres fortalecer tu suelo pélvico de forma fácil sin darte cuenta, no te pierdas las Pelvic Balls, las únicas bolas kegel del mercado que se adaptan a tu nivel y puedes utilizar sin darte cuenta mientras estás en movimiento. Si quieres descubrir más no te pierdas ‘El antes y el después de usar Pelvic Balls’
Deja una respuesta