Al oir “juguetes sexuales” aparecen reacciones de vergüenza y risas nerviosas. ¡Descubre porque son fundamentales en la salud de nuestra sexualidad!
Juguetes sexuales ideales para ejercitar tu suelo pélvico
Es verdad, al utilizar las palabras “juguetes sexuales” en una frase surgen diversas reacciones. Algunas, la mayoría, suelen generar reacciones de vergüenza a través de risas nerviosas, manos inquietas o miradas furtivas hacia otros lados para evitar tener contacto visual con el interlocutor. Sin embargo, en el caso de que se desee empezar a explorar la sexualidad o que la fisioterapeuta especialista en suelo pélvico y trastornos de la sexualidad haya recomendado realizar una serie de actividades para ejercitar el suelo pélvico, sabemos que los juguetes sexuales son un elemento base en la salud de nuestra sexualidad.
Para considerar el uso de un juguete sexual para ejercitar el suelo pélvico es importante comprender que el objetivo es garantizar una salud plena de esta musculatura perineal. Es decir que el factor de placer entra en un segundo o tercer plano, y ello depende de los signos de disfunción perineal.
¿Cuáles son los signos de disfunción perineal?
Los músculos perineales, tal y como los del resto del cuerpo, pueden encontrarse debilitados o contracturados. Además de sentir dolor en la zona, se pasan por otra serie de signos que indican la hipotonía o la hipertonía del suelo pélvico. De acuerdo con la Laura Pastor, especialista en suelo pélvico y trastornos sexuales, los signos de ambas disfunciones son los siguientes:
Signos de hipotonía –o debilidad perineal–
- Se tienen pérdidas de orina o de materia fecal a la hora de estornudar, toser o saltar.
- Se sufre de alguna fisura anal o hemorroides.
- Estrés y ansiedad.
- Se sufren constantemente de infecciones urinarias o vaginales.
- Pesa la vagina, como una sensación de tener “un bulto”.
- Dolor con la penetración profunda.
- Dificultad para tener un orgasmo.
Signos de hipertonía –o contractura perineal–
- Dolor en las prácticas sexuales con penetración –es un dolor interno y externo–.
- Dolor de introducir y mantener tampones, copas o incluso tener ropa pegada a la zona perineal.
- Dificultad para orinar.
- Infecciones recurrentes de orina u hongos.
- Sentir intempestiva y sorpresivamente ganas de orinar.
- Dolor perineal al estar sentada.
¿Cómo mantener en forma al suelo pélvico?
Como vemos, la hipotonía y la hipertonía perineal son dos trastornos casi contrarios que requieren ejercicios específicos. Por ejemplo, para un entrenamiento enfocado en fuerza y resistencia del suelo pélvico, se recomiendan los ejercicios de Kegel y, en caso de hipotonía más entrenada, las bolas chinas. Mientras que para un entrenamiento de relajación del suelo pélvico, se recomiendan ejercicios hipopresivos, danzas latinas o árabes y relajación perineal por medio de masajes.
Lo interesante es que existe un ejercicio que comparten tanto la hipotonía y la hipertonía perineal. El de la vibración. Y para ello, es indispensable tener en cuenta la tecnología vibratoria de los juguetes sexuales. En el caso de los vibradores enfocados en la zona G, son herramientas que brindan relajación y elasticidad en una contractura muscular y estimulan la musculatura tonificando la hipotonía. Como por ejemplo, el vibrador biofeedback Kegel Smart, el vibrador Lush 2 by Lovense o el vibrador We Vibe Jive. Algunos de ellos pueden sincronizarse con una app para el teléfono, en donde se indica la potencia en que se realizan los ejercicios de Kegel.
Es importante mencionar que las bolas chinas o las Pelvic Balls también tienen su efecto vibratorio, permitiendo estimular ciertas zonas nerviosas que promueven la tonificación del suelo pélvico. Sin embargo es importante que una especialista –como una fisioterapeuta especialista en el suelo pélvico– lo recomiende para según sea el caso.
¡Vida la salud sexual!
Deja una respuesta